Las personas alcanzan el éxito a lo largo de su carrera profesional cuando se sienten realizadas y cumplen su propósito. Imagina cómo sería trabajar toda tu vida haciendo trabajos que te disgustan, que te decepcionan, que te acaban robando la energía y el entusiasmo. Da igual lo que te paguen, la posibilidad de teletrabajar, o lo cerca que esté de tu casa. Cuando cambias de trabajo te autoconvences de que el siguiente es “mejor” por cualquier motivo, y te resistes a reconocer que en realidad estás “huyendo” del anterior. ¿Cómo puede ser esto posible?  

El primer paso para evitar que esto te ocurra será definir qué significa para ti construir una carrera profesional de éxito, y conocerte lo suficiente como para saber qué es lo que más te motiva y da sentido a tu trabajo. Si te encuentras al principio de tu carrera, lo normal es que no tengas suficiente experiencia como para dar una respuesta muy concreta. En ocasiones no tenemos claro qué actividad profesional podría gustarnos más. Otras veces podemos tener una cierta idea, pero resulta difícil saber a ciencia cierta si esta realmente responderá a nuestras expectativas. Siempre se puede – y se debe – aprender de la experiencia de otras personas, pero de poco servirá esta información si no tenemos suficiente claridad sobre lo que queremos para nosotros mismos. Si tú no eliges tu camino, el karma – o cualquier otra persona -, lo harán por ti.

¿Qué significa tener éxito en mi carrera profesional?

Tener éxito en tu carrera significa elegir aquellos trabajos que responden a tus necesidades y expectativas a lo largo del tiempo. El éxito consistirá en tu realización como persona y en el cumplimiento de tu propósito. Por eso es tan importante descubrir qué es lo que te da energía y satisfacción en el trabajo. Y, por supuesto, tener la fortuna de contar con un jefe que te apoye y te acompañe en esa etapa de tu carrera. Jefes aparte, si sabes distinguir con claridad cuáles son tus principales fuentes de motivación en el trabajo, podrás hacer las elecciones adecuadas para orientar tu carrera a lo largo del camino. 

La motivación es aquello que impulsa, dirige y mantiene el comportamiento humano hacia la consecución de un objetivo. Aquello que nos motiva nos llena de energía positiva, incluso en los momentos más difíciles. Piensa en tu carrera profesional como la sucesión de los trabajos que realizas a lo largo de tu vida, y la lógica que explica la trayectoria que has seguido. El concepto de carrera profesional que hemos explicado en un post anterior nos ayudará a comprender mejor la nuestra si la comparamos con los cuatros tipos de carrera descritos. Cada uno responde a lo que motiva más a una persona a lo largo de su vida profesional. Las personas que persiguen una carrera lineal están motivadas por el poder y el logro. Las que quieren llegar a ser considerados expertos en su campo buscan experiencia y seguridad. Las que desarrollan una trayectoria en espiral valoran el crecimiento y la creatividad. Los itinerantes son apasionados de la variedad y la independencia. 

El peligro de la disonancia entre lo que creo que quiero, y lo que realmente me satisface

La pena es que algunas personas definen el éxito profesional sobre la base de unas creencias muy arraigadas que no se corresponden con sus motivaciones. Se fijan más en el significado del éxito para otras personas que en el suyo. Quizá no han pensado en ello lo suficiente, y por eso no se plantean realmente si esa definición de éxito y lo que conlleva es lo que realmente quieren para si mismos. Sufren una disonancia entre su concepto de éxito profesional y lo que realmente les motiva. No disfrutan de ese éxito como hubieran esperado, y en consecuencia sienten insatisfacción, falta de motivación, y frustración.

Un ejemplo típico es el del hijo del ejecutivo de alto nivel que se siente motivado por trabajos que le permiten dar rienda suelta a su creatividad y a crecer como persona. Asocia el significado del éxito profesional al ejemplo que ve en su padre, y en su empeño de emularle busca progresar ascendiendo por la jerarquía de una gran empresa. Sin embargo, la realidad es que el logro y el poder no son fuentes de satisfacción para él.

La búsqueda de este tipo de éxito exige una determinación cada vez mayor para conseguir logros, y astucia para destacar e imponerse en la organización. Aunque sea muy capaz de ello, este empeño no le facilitará realizar su deseo innato de crecer como persona y aprovechar su experiencia y conocimientos de manera creativa. La disonancia sostenida en el tiempo puede llevarle a pagar un precio excesivo en forma de insatisfacción personal, y en el peor de los casos al fracaso profesional.

Cómo encontrar la solución

La solución pasa por eliminar esa disonancia, consiguiendo la armonía entre lo que significa el éxito profesional para mí con mis motivaciones. Es más fácil cambiar nuestro concepto de éxito profesional que cambiar lo que nos motiva, que es algo más innato y por tanto mucho más difícil de cambiar. En el ejemplo anterior, si el hijo del ejecutivo entiende que la creatividad y el crecimiento son lo más importante para él, puede cambiar sus planes de carrera. Puede considerar alternativas profesionales que le permitan aplicar su creatividad y aprender de la experiencia. Ese será su camino hacia el éxito, y no la promoción en la jerarquía.

¿Qué tipo de carrera dirías que has construido hasta ahora? ¿Crees que has tenido éxito hasta el momento? Comparte tus comentarios mas abajo, o contacta con nosotros y cuéntanos. Si quieres profundizar sobre este asunto, echa un vistazo a lo que el mentoring de carrera te puede aportar. ¡Hablemos!